Nuestro proyecto de promover hábitos de vida saludables mejora el bienestar y la calidad de vida de personas en situación vulnerable sobre los que recae nuestra acción. Establecemos unas pautas de comida saludable, hábitos higiénicos y de descanso, y sobre todo, actividad física diaria realizada de forma saludable.
Con nuestro objetivo de fomentar una Educación Inclusiva y Equidad en el Aprendizaje, proporcionamos recursos educativos y apoyo docente al alumnado con necesidades educativas especiales o que necesitan una adaptación en su formación académica. Ajustando el aprendizaje a sus capacidades e intereses, proporcionamos una educación de calidad.
Uno de nuestros principales intereses es la Igualdad de Género, y con ello impulsamos acciones que eliminen barreras estructurales y culturales. Desarrollamos acciones de reivindicación y formación sobre los derechos de las mujeres para contrarrestar la discriminación que sufren en distintos ámbitos sociales y/o laborales.
En nuestro proyecto de impulsar la inclusión sociolaboral, nos esforzamos por asegurar la igualdad de oportunidades y condiciones de trabajo dignas en personas vulnerables, ayudándoles a desarrollar competencias para acceder y mantenerse en el empleo.
Trabajamos para que personas en situación vulnerable tengan acceso igualitario a la información y al conocimiento, principalmente a través de internet, independientemente de su situación socioeconómica. Reducimos esta brecha digital facilitando el acceso a las tecnologías de la información, lo cual supone una puerta al mundo y una herramienta clave para el aprendizaje, la búsqueda de empleo y el emprendimiento. A su vez, actuamos para que personas con diversidad funcional no tengan barreras arquitectónicas en el trascurso de sus acciones diarias, pudiendo desplazarse en medios adaptados para facilitar su acceso.
Atendemos a personas vulnerables basándonos principalmente en reducir las desigualdades que puedan padecer por razones de condición económica, género, discapacidad, orientación sexual, raza, clase, etnia o religión. Trabajamos por encontrar soluciones ajustadas al contexto particular de zonas desfavorecidas, que tengan acceso a las mismas oportunidades que las demás zonas. Fomentamos la diversidad, la equidad y la inclusión en cada uno de nuestros proyectos y acciones sociales, apoyando en prioridad a los grupos marginados socialmente.
En nuestra atención a personas con diversidad funcional, reivindicamos la necesidad de crear lugares accesibles a nivel físico y cognitivo. Apoyamos y reivindicaciones con nuestras propuestas la reforma de la ley de derechos de las personas con diversidad funcional para establecer y regular la accesibilidad cognitiva.
Promovemos la necesidad de mejorar los entornos más desfavorecidos para que sean más inclusivos, pacíficos y justos, mejorando la calidad de vida de personas pertenecientes a estas comunidades vulnerables. Fomentamos la participación en la sociedad a través de formaciones en temas como derechos, sexualidad y privacidad o intimidad, así como jornadas donde expresan sus opiniones y generan debates sobre los temas que les interesan.
Con nuestra acción cooperativa con distintas entidades colaboradoras, mejoramos y fortalecemos la atención que ofrecemos a personas desatendidas. Aumentamos el impacto positivo de nuestros proyectos socioeducativos, dando así respuestas eficaces a las necesidades que presentan los colectivos más desfavorecidos. Fomentamos la responsabilidad social para implicar a todos los agentes que participan en la sociedad a contribuir al desarrollo sostenible de forma conjunta.