Este programa de atención a la diversidad e inclusión educativa está diseñado para el alumnado en riesgo de exclusión social, matriculado en centros de Educación Secundaria Obligatoria.
El programa combina la acción educativa en el centro docente con formación profesional en aulas y espacios de exterior distintos a los del centro.
El programa se compone de dos áreas diferenciadas, la parte obligatoria para la adquisición de competencias y conocimientos en el aula, y por otra, la parte práctica donde se pondrán en marcha varias aulas-taller y otras actividades diversificadas en diferentes ámbitos sociolaborales. Esta parte práctica es posible gracias a la colaboración de entidades públicas y empresas privadas que, de manera altruista y haciendo obra social, ponen a nuestra disposición su formación y orientación preprofesional.
Por lo tanto, el alumnado del programa cursará en el grupo de PAC, a partir de la estructura y distribución horaria que determinan los centros, los siguientes ámbitos:
a) Ámbito académico: Tendrá una carga horaria mínima de 10 horas semanales e incluirá los aspectos más relevantes de las materias de los cursos en los que el alumnado esté matriculado. Se desarrollará dentro del centro. Se priorizarán las actividades que promuevan la adquisición de habilidades necesarias para la adaptación y la inclusión del alumnado en el centro.
b) Aula taller: Tendrá un carácter eminentemente práctico y funcional. Las actividades del taller se desarrollarán en el centro o en los espacios de las corporaciones locales o entidades colaboradoras. Serán impartidas por profesionales de las corporaciones locales o entidades colaboradoras, previo acuerdo con estas.
El horario del alumnado será de 30 horas semanales.
La metodología que utilizamos es la de aprendizaje-servicio, donde combinamos procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado, donde los participantes se forman trabajando sobre las necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo. Al mismo tiempo que aprenden habilidades sociales y se orientan en formación de empleo, no descuidan la formación académica correspondiente al curso académico.
Les proporcionamos apoyo docente, atendemos a sus características individuales y les orientamos pedagógicamente en base a sus capacidades e intereses.
Nuestro programa PAC se adapta a las características del centro educativo, del entorno, del alumnado y de sus familias, por lo que el diseño de actividades y talleres tratará de ajustarse al contexto real en el que viven.
En cuanto a la parte de “Aula-Taller”, los talleres se dividirán en 2 grandes bloques, los que tengan continuidad durante todo el curso y los que tengan una duración de un mes.
Talleres anuales:
- Actividades físico deportivas en entornos municipales: polideportivo, piscina, rocódromo, senderismo en montaña, etc.
- Proyecto aprendizaje y servicios “Entornos naturales”: cuidado y mantenimiento de huerto ecológico, jardinería, talleres de cuidado del medio ambiente (contaminación, reciclaje y aprovechamiento de recursos, necesidades del entorno, etc).
- Cuidado y mantenimiento instalaciones municipales: reparaciones, pintura, construcción, etc.
Talleres mensuales:
- Taller de formación explicativa y conocimiento de grupo (inicio de curso).
- Taller de teatro y visita al teatro municipal del ayuntamiento.
- Taller servicio público de empleo y formación.
- Taller visita residencia 3ª edad (actividades socioanimadas y deportivas - manualidades)
- Taller ayuda a la vulnerabilidad (Cruz Roja, ONCE, comedor social, etc).
- Taller primeros auxilios.
- Taller club escolar: el alumnado ayuda a los más pequeños a que jueguen a juegos deportivos en el tiempo de descanso.
- Taller creación de una identidad de grupo: nombre, escudo, camiseta, etc.
- Taller de cocina y alimentación saludable.
- Taller de uso adecuado de las nuevas tecnologías (uso formativo y laboral - prevención de la adicción y el mal uso de las redes sociales).
- Taller Formación y Orientación laboral (FOL).
- Taller de conocer el entorno donde viven.
- Taller de artes plásticas y expresión artística.
- Taller de música (instrumentos y edición de sonido).
- Taller plurilingüe (idiomas y culturas del mundo).
Porque damos atención a todo el alumnado desmotivado y disruptivo en los centros, el cual desemboca mayoritariamente en absentismo escolar, y con el fin de reconducir, motivar e incluir al estudiante de este perfil, es necesario este programa. Además, somos firmes creyentes en que no se debe impartir la misma educación a todo el alumnado sin considerar sus características personales, por lo que este programa sí atiende a los intereses/capacidades del alumnado y fomenta la equidad en educación. Queremos ofrecerles diferentes experiencias vitales y la posibilidad de afrontar el futuro con unas herramientas que no encuentran en nuestro sistema educativo formal. Para garantizar el acceso a las mismas oportunidades para todo el alumnado, se requiere programas como el de aula compartida que atiendan a la diversidad.