Hemos diseñado un programa de actividad física funcional y ejercicios de fortalecimiento para personas adultas mayores. Los objetivos principales son trabajar la movilidad articular y la fuerza muscular, y también, fomentar las relaciones personales y la motivación en personas adultas mayores.

Para dar respuesta a estos objetivos que mejoren la calidad de vida, hemos elegido la motricidad correctamente ajustada, ya que ésta nos permite:
- Reduce las limitaciones físicas, proporcionando mayor rango de movimiento.
- Reduce los niveles de ansiedad y depresión, mejorando el binestar emocional.
- Actúa como terapia ocupacional al desarrollar un estilo de vida independiente, productivo y satisfactorio.
- Mejora las capacidades cognitivas como la atención y la memoria, frenando el desgaste neurocerebral.
- Mejora las relaciones personales al potenciar las habilidades personales.
- Favorece la autoestima y la motivación.
- Aumenta la fuerza muscular para reducir la dificultad de las tareas diarias.
- Mejora la densidad ósea, previniendo la osteoporosis.
- Controla y previene enfermedades como la artritis, las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares o la diabetes.
- Aumenta la resistencia cardíaca, facilitando la calidad de vida y previniendo un desgaste de la capacidad pulmonar.
¿En qué consiste el programa de actividad física funcional en personas adultas mayores?

- Realizamos un análisis de sus capacidades motoras y sus dificultades para desenvolverse en el espacio. (Evaluación y diagnóstico).
- Diseñamos un plan de ejercicio físico adaptado y ajustado a las características personales, añadiendo retos motrices lo más parecidos a situaciones y acciones de la vida diaria.
- Acompañamos a la persona en la ejecución de las tareas, ajustándolas según vamos viendo su progreso. Las retocaremos hasta plantearle los contratiempos diarios más complejos y cómo adaptarse a ellos para vencerlos desde sus límites y capacidades.
- Combinamos las tareas físico motrices con otras lúdicas como juegos, pequeñas adaptaciones deportivas, actividades acuáticas o rutas de senderismo. Fomentamos la cohesión grupal y el sentido de pertenencia al grupo. Las actividades lúdicas requerirán una carga motriz apta para todos las personas que participen.
- Una vez hayamos mejorado las habilidades físicas e instaurado una secuencia de ejercicios físico deportivos a seguir, las iremos repitiendo para no perder el progreso e intentar realizarlas cada vez con mayor efectividad, fomentando la motivación.
En nuesta actuación, empleamos actividades como:
- Actividades posturales y de equilibrio.
- Actividades fisioterapeutas y rehabilitadoras.
- Actividades de fortalecimiento y amplitud articular.
- Actividades que trabajen las respuestas cognitivas, la coordinación y los reflejos.
- Desplazamientos multilaterales en diferentes patrones de movimiento.
- Actividades aeróbicas.
- Actividades al aire libre.
- Actividades acuáticas.
- Actividades lúdicas de juegos y deportes.
- Actividades para fomentar las relaciones personales.
Posibilidad de atención domiciliaria:

Ante determinados casos de personas de la 3ª edad con dificultades para salir del domicilio o con movilidad muy reducida, ZEDUC puede ajustar sus servicios para ofrecer la opción de atención domiciliaria, donde trabajaremos la reducción de la dependencia y el aumento de la autonomía con una programación adaptada.
Para más información sobre cómo adecuar el programa a vuestro caso, contactad con nosotros. Os detallaremos cómo actuaremos acorde a las características de la persona de la 3ª edad.
Confia en ZEDUC, nosotros...¡Creemos en ti!